Miércoles de la 1ª semana del t.o.
1. Abro el corazón a Dios.
Puede servir la repetición de alguna oración breve:
"Gracias Señor porque estás siempre a mi lado",
"Ayúdame a sentir tu cercanía",
"Quiero estar contigo, Jesús".
2. Lectura del Evangelio. Escucho.
San Marcos 1, 29-39
En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.
La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron.
Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó.
Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.
Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y poseídos.
La población entera se agolpaba a la puerta.
Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.
Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar.
Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: Todo el mundo te busca.
El les respondió: Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he venido.
Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios.
3. Reflexiono y rezo. Respondo.
¿Qué me quieres decir, Señor? ¿Cómo puedo hacer realidad este evangelio en mi vida?
Jesús tuvo su residencia en Cafarnaún la mayor parte de su vida pública.
Allí tuvo una intensa actividad y, junto al Mar de Galilea, llamó a sus
primeros discípulos. Ahora aparece curando a la suegra de Pedro. Es
curioso: Jesús nos cura de nuestras dolencias físicas o morales no para
adornar nuestras vidas con su gracia, sino para que sirvamos a los
demás. Por eso a la suegra de Pedro «se le pasó la fiebre y se puso a
servirles», porque amor con amor se paga. ¿Quién no es lo
suficientemente agradecido para perdonar a los demás si Dios nos perdona
tanto a nosotros? ¿Quién no podría amar a los demás si Jesús mismo se
arrodilla y te sirve, sale a tu encuentro cada mañana, se regala en los
sacramentos, te infunde fortaleza y confianza, si te muestra tu propia
verdad y cura tus heridas con su amor? Ahora pregúntate, ¿respondo yo al
amor de Dios como debo o soy descuidado y olvidadizo? ¿Cómo agradecer
todo el bien recibido con actos de amor y compromisos concretos?
Te doy gracias de todo corazón,
Señor, Dios mío,
te diré siempre que tú eres amigo fiel.
Me has salvado del abismo profundo,
y he experimentado tu misericordia.
Me has librado de los lazos de la tentación,
y he experimentado tu misericordia.
Me has hecho revivir, volver al camino,
y he experimentado tu misericordia.
Has curado la fiebre que me impide servir a los hermanos.
Has abierto mis ojos y mis oídos para ver y escuchar a quién me necesita.
Sigue protegiendo mi vida. Sálvame. Confío en ti.
Señor, yo me alegro, porque eres un Dios compasivo.
Me alegro porque eres piadoso y paciente.
Me alegro porque eres misericordioso y fiel.
Señor, mírame. Ten compasión de mí. Dame fuerza.
Protege mi vida. Sálvame. Confío en ti.
Tú, Señor, siempre estás pronto a ayudarme
y a animar mi corazón cuando decae.
Tú, Señor, toma mi corazón de barro
y moldéalo según la grandeza de tu misericordia.
Protege mi vida. Sálvame. Confío en ti.
La compasión y la solidaridad ante el dolor de la gente es un distintivo
de Jesús. ¡Cuánto sufre la gente! Detrás de cada puerta hay una
historia marcada por el dolor, no se salva ninguna casa. Compartir el
sufrimiento de los demás pone mucha luz y profundidad en nuestras vidas
marcadas por la prisa y la superficialidad. Para ello es necesario vivir
en oración. Sólo un corazón apasionado por Dios puede amar con libertad
y verdad a los hombres según el mandamiento nuevo. Jesús no se deja
absorber por el bullicio ni el activismo, sino que acude a la oración:
lo primero es vivirnos desde Dios. San Juan de Ávila decía que «más
imprime una palabra después de haber estado en oración que diez sin
ella» y «no hagas cosa que primero no encomiendes a Dios, pues va tanto
en ello o acertar o errar». Sin mística no puede haber acción en nombre
de Dios. ¿Pongo a Dios en el primer lugar y lo amo sobre todas las
cosas? ¿Se nota eso en el tiempo que le dedico a la oración y en el
interés que pongo a la hora de cuidar mis encuentros con el Señor en la
Misa dominical y en la lectura diaria del Evangelio?
Vámonos a otra parte. Jesús no se deja retener por los éxitos.
No es bueno dormirse en los laureles
ni asentarse allí donde nos reconocen.
No es bueno mantener nuestro puesto y estatus
mientras otros son marginados y expulsados.
Y sucede cada día, Señor,
aquí y en otros lugares de nuestra tierra.
No es bueno ser el centro del encuentro
mientras hay quienes se quedan fuera, al margen.
No es bueno vivir con abundancia y confort
mientras otros carecen de lo básico y necesario.
Y sucede cada día, Señor,
aquí y en otros lugares de nuestra tierra.
No es bueno que a uno le atienda y sirvan
mientras a otros se les esconde y olvida.
No es bueno tener tanta calidad de vida
mientras hay quienes luchan por ella cada día.
Y sucede cada día, Señor,
aquí y en otros lugares de nuestra tierra.
No es bueno creer que estamos en lo cierto
mientras hay tantos hermanos perdidos.
No es bueno quedarse donde hemos llegado
habiendo tantos caminos que no hemos recorrido.
Y sucede cada día, Señor,
aquí y en otros lugares de nuestra tierra.
¡Vámonos a otra parte!
Florentino Ulibarri
4. Termino la oración
Doy gracias a Dios por su compañía, por sus enseñanzas, por su fuerza...
Le pido que me ayude a vivir de acuerdo con el Evangelio
Me despido rezando el Padre Nuestro u otra oración espontánea o ya hecha.