Domingo de la 24ª semana de tiempo ordinario A
1. Abro el corazón a Dios.
Puede servir la repetición de alguna oración breve:
"Gracias Señor porque estás siempre a mi lado",
"Ayúdame a sentir tu cercanía",
"Quiero estar contigo, Jesús".
2. Lectura del Evangelio. Escucho.
San Mateo 18,21-35
En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: "Señor, si mi
hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete
veces?"
Jesús le contesta: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta
veces siete. Y a propósito de esto, el reino de los cielos se parece a
un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a
ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no
tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y
sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El empleado,
arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: "Ten paciencia conmigo, y
te lo pagaré todo." El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó
marchar, perdonándole la deuda.
Pero, al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que
le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo:
"Págame lo que me debes." El compañero, arrojándose a sus pies, le
rogaba, diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré." Pero él se
negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus
compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a
contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le
dijo: "¡Siervo malvado! Toda aquella
deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener
compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?" Y el señor,
indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo
mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de
corazón a su hermano."
3. Reflexiono y rezo. Respondo.
¿Qué me quieres decir, Señor? ¿Cómo puedo hacer realidad este evangelio en mi vida?
Con qué alivio acogemos el perdón de los demás y cuando nos cuesta
ofrecerlo de corazón. Las dos cosas son muy importantes: acoger
agradecidos el perdón y mostrar la gratitud perdonando.
“Señor, haznos humildes para pedir perdón”
“Gracias por el perdón que nos regalas, que nos regalan”
“Danos un corazón grande para perdonar”
“Cura el orgullo que nos deja disfrutar el perdón”
Jesús no habla sólo de perdonar, habla de perdonar de corazón. Y no sólo
en una ocasión. Si difícil es perdonar, más difícil es perdonar al que
ya nos ha ofendido otras veces. Tanto uno como otro son dones de Dios,
que tenemos que pedir, sobre todo en los casos más difíciles, más
dolorosos.
Por último, una recomendación: para perdonar de corazón
necesitamos palpar a menudo el perdón incondicional de Dios. Y el medio
más adecuado para vivir esta experiencia es celebrar el sacramento de la
Reconciliación.
Dame fuerza, Dios mío, para perdonar a los que siento que me han ofendido,
a no tener rencores que envenenan mi existencia en lugar de aliviar mi enfado.
Dame la fuerza, el conocimiento, la sabiduría y la intención de perdonarme también a mí mismo.
Aunque no me ha sido fácil olvidar agresiones, traiciones y engaños, con tu ayuda lo lograré.
Envíame tu Espíritu para vivir feliz, sin recordar aquellas ocasiones en las que me hicieron daño.
Señor, ayúdame a no volver a criticar, juzgar, evaluar negativamente la actuación de las personas,
pues reconozco que no estoy capacitado para ello, porque no poseo la verdad absoluta.
Señor, quiero vivir en paz, sin pensar en venganzas, que sólo provocan dolor en mí y en los demás.
Dame unos ojos claros para reconocer mis fallos y ser consciente de que Tú siempre perdonas.
Tú eres generoso conmigo. No te conformas con darme lo que merezco. Me das mucho más.
Ayúdame a rezar y vivir: Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
------------------------
Señor:
Somos un poco de todo y de nada.
Somos hermanos y extraños,
hijos y siervos,
deudores y prepotentes,
compañeros y enemigos de camino,
solidarios pero también indiferentes,
ciudadanos e indefensos,
cómplices y demasiado pacientes.
Somos un poco de todo y de nada.
Somos intento de diálogo y palabra vacía,
huella y piedra de tropiezo,
memoria y olvido,
protesta y enigma,
prestamistas y eternos deudores,
suplicantes de tu perdón y yermos para concederlo,
indefensos creadores de murallas.
Somos un poco de todo y de nada.
Somos audaces y cuitados,
víctimas y verdugos de nosotros mismos,
a veces soñadores, otras rastreros,
firmes y volubles,
lloricas empedernidos y de corazón duro,
tramposos y jueces de nuestros hermanos,
llenos de agujeros e impermeables.
Somos un poco de todo y de nada.
Señor, somos y no somos.
Estamos confundidos.
Somos mártires de nada.
Somos claroscuros.
Somos pecadores conscientes.
Perdónanos y acrisólanos
aunque necesites
setenta veces siete
repetirte.
Florentino Ulibarri
4. Termino la oración
Doy gracias a Dios por su compañía, por sus enseñanzas, por su fuerza...
Le pido que me ayude a vivir de acuerdo con el Evangelio
Me despido rezando el Padre Nuestro u otra oración espontánea o ya hecha.
Páginas
▼