Domingo de la 28ª semana del t.o.C
1. Abro el corazón a Dios.
Puede servir la repetición de alguna oración breve:
"Gracias Señor porque estás siempre a mi lado",
"Ayúdame a sentir tu cercanía",
"Quiero estar contigo, Jesús".
2. Lectura del Evangelio. Escucho.
San Lucas 17, 11-19
Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando
iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos, que se
pararon a lo lejos y a gritos le decían: "Jesús, maestro, ten compasión
de nosotros."
Al verlos, les dijo: "Id a presentaros a los sacerdotes."
Y, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que
estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se echó por
tierra a los pies de Jesús, dándole gracias.
Éste era un samaritano.
Jesús tomó la palabra y dijo: "¿No han quedado limpios los diez?; los
otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para
dar gloria a Dios?"
Y le dijo: "Levántate, vete; tu fe te ha salvado."
3. Reflexiono y rezo. Respondo.
¿Qué me quieres decir, Señor? ¿Cómo puedo hacer realidad este evangelio en mi vida?
A. "Jesús, maestro, ten compasión de nosotros". Con estas pocas palabras
aquellos leprosos están expresando mucho. Por un lado reconocen su
necesidad, su pobreza... Por otro ponen en evidencia su confianza en
Jesús. Podemos repetir estas mismas palabras con humildad y con fe.
B. Jesús cura. Nos devuelve la salud a veces "de golpe"; en otras
ocasiones -las más- lentamente. A nosotros nos gustaría que nos curara
de un día para otro, sin embargo, normalmente, Dios elige tiempos más
largos... y más fecundos. Dios nos cura desde la oración de cada día,
desde las personas que nos quieren, desde el encuentro con él en los
sacramentos, desde la lectura de su Palabra.
¿Me he sentido curado alguna vez por Jesús? ¿de rencor, de envidia, de pesimismo, de avaricia, de ...? Doy gracias.
¿Me dejo curar por Jesús? ¿pongo los medios? A veces no. Pido perdón y fuerza para dejarme curar.
C. Sólo uno volvió para dar gracias. Que importante es dar gracias. Para
dar gracias tenemos que tener los ojos abiertos y descubrir todo lo
bueno que cada día recibimos de Dios, de los hermanos. Dando gracias
nuestras heridas cicatrizan mejor y el corazón del que nos ayudo se
llena de alegría. No es por casualidad que el sacramento más importante
de la vida cristiana sea la Eucaristía (=acción de gracias).
"Gracias Señor por ... ... ..."
Señor,
los caminos de la vida
están llenos de sorpresas,
y más si vamos por la periferia
siguiendo tus huellas;
pues aunque tratemos de ocultarlos,
antes o después, se hacen presentes
quienes están condenados,
por nuestras leyes y costumbres,
a ser invisibles.
Y poco importa
que sean leprosos y samaritanos,
o emigrantes, negros, sin papeles,
enfermos crónicos, parados,
mujeres, niños, mayores,
los nadie...,
los que salen a nuestro encuentro
y gritan sus necesidades.
Ellos son, nos guste o no,
seres humanos como nosotros
con la misma dignidad y derecho...
Danos tus ojos,
tu corazón,
tus entrañas,
tu empatía
y compasión más viva...
Y líbranos
de pedirles y exigirles
lo que no les dignifica:
que cumplan nuestras leyes
estrictamente.
Ayúdanos, Señor,
a seguir tus pasos,
a dejarnos sanar
para sanar a los hermanos...
Y si brota el agradecimiento,
que sea desde lo más hondo:
libre,
sincero,
espontáneo...
como el del leproso samaritano.
Florentino Ulibarri
4. Termino la oración
Doy gracias a Dios por su compañía, por sus enseñanzas, por su fuerza...
Le pido que me ayude a vivir de acuerdo con el Evangelio
Me despido rezando el Padre Nuestro u otra oración espontánea o ya hecha.
Páginas
▼